Grado Nivel de realidad Función pragmática
11 Imagen natural Reconocimiento
10 Modelo tridimensional a escala Descripción
9 Hologramas
8 Fotografía en color
7 Fotografía en blanco y negro
6 Pintura realista Artística
5 Representación figurativa no realista
4 Pictogramas Información
3 Esquemas motivados
2 Esquemas arbitrarios
1 Representación no figurativa Búsqueda
1 Representación no figurativa
Las imágenes son representaciones no figurativas. Tienen abstraídas todas las propiedades sensibles y de relación.
2 Esquemas arbitrarios
Las imágenes son esquemas arbitrarios y no representan características sensibles. Las relaciones de dependencia entre sus elementos no siguen ningún criterio lógico.
3 Esquemas motivados
En este nivel las imágenes son esquemas motivados y tienen todas las características sensibles abstraídas. Tan sólo restablecen las relaciones orgánicas.
4 Pictogramas
También llamada gráfica de imágenes o pictografía. Es un diagrama que utiliza imágenes o símbolos para mostrar datos para una rápida comprensión. En un pictograma, se utiliza una imagen o un símbolo para representar una cantidad específica.
5 Representación figurativa no realista
En este nivel podemos distinguir las imágenes de representación figurativa no realista y aún en ellas se produce la identificación, pero las relaciones espaciales están alteradas.
6 Pintura realista Artística
En este nivel podemos observar la pintura de representación realista que restablece razonablemente las relaciones espaciales en un plano bidimensional.
7 Fotografía en blanco y negro
8 Fotografía en color
En este nivel podemos ver la fotografía en color y es cuando el grado de definición de la imagen esté equiparado al poder resolutivo del ojo medio.
9 Hologramas
El término holograma fue acuñado por el inventor de la holografía (1947), el científico húngaro Dennis Gabor, a partir de las palabras “grama” (mensaje), y “halos” (toda, completa). En realidad un holograma contiene más información sobre la forma de un objeto que una fotografía simple, ya que permite verla en relieve. Además, variando la posición del observador se pueden obtener diferentes perspectivas del objeto holografiado.
Un holograma es una imagen tridimensional registrada por medio de rayos láser, sobre una emulsión sensible especial. Procesada e iluminada adecuadamente, la imagen además de en tres dimensiones, aparece saliendo de sus límites, hacia afuera y/o hacia dentro de su marco, variando de perspectiva según sea la posición del espectador, es tan asombroso, que es difícil resistir la tentación de tocarlo.
10 Modelo tridimensional a escala
En este nivel las imágenes son modelos tridimensionales a escala. Restablece todas las propiedades del objeto y existe identificación pero no identidad.
11 Imagen natural
La imagen al natural que restablece todas las propiedades del objeto. Los ejemplos son cualquier percepción de la realidad sin más mediación que las variables físicas del estímulo:
Fuentes
http://www.rpdp.net/mathdictionary/spanish/vmd/full/p/pictogram.htm
http://www.ehu.es/francoiradi/DOCENCIA/APUNTES/ARCHIVOS_PDF/Escalas_de_iconicidad.pdf
http://www.slideshare.net/alcageso/iconicidad-11
No hay comentarios:
Publicar un comentario